El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

sábado, 27 de octubre de 2012

Y La Luna salió de una Tierra rápida



Una nueva investigación sugiere que nuestro satélite natural está formado en exclusiva del material terrestre expulsado en un choque planetario

J. DE JORGE@JUDITHDJ / MADRID

luna tierra 
DON DAVIS
Los investigadores creen que, en efecto, un protoplaneta chocó contra la Tierra primitiva

modelos choques
Modelos de choques planetarios

El origen de la Luna resulta intrigante, hasta el punto de que los científicos no se ponen de acuerdo de cómo sucedió exactamente.

Investigadores   estadounidenses afirmaban en la revista Nature haber encontrado las evidencias químicas necesarias para confirmar la teoría del gran choque, según la cual la Luna se formó de los residuos que salieron disparados tras el impacto contra la Tierra de Theia, un enorme cuerpo planetario del tamaño de Marte, hace unos 4.500 millones de años. Tan solo 24 horas después, dos equipos distintos sacan sus propias conclusiones en otra revista científica de primer nivel, esta vez en Science. Y tienen algo que matizar. A partir de modelos computacionales, han deducido que, en efecto, sucedió un violentísimo choque imposible de imaginar, pero el material que formó nuestro satélite natural provino exclusivamente de nuestro mundo primitivo. Por eso, la composición química de la Tierra y la Luna son tan coincidentes, considerándose «gemelos isotópicos».

Muchos científicos creen que la misma Tierra surgió de una serie de impactos gigantes. Estos golpetazos provocaron que nuestro planeta se pareciera mucho a una peonza, girando mucho más rápido de lo que lo hace ahora, tanto que un día duraba solo de dos a tres horas, muy cerca de su límite de estabilidad. El último impacto gigante, creen, fue el que dio origen a la Luna. Según el modelo firmado por investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto SETI, cuando el planeta Theia y esa primera alocada Tierra impactaron, la alta velocidad del giro de esta última provocó la expulsión de una gran cantidad de material terrestre que acabó en órbita. El material eyectado -no el de Theia- resultó suficiente para formar la Luna con una composición química similar a la de nuestro mundo. Después del impacto, el giro rápido de la Tierra fue frenado por la interacción gravitatoria entre el Sol y la Luna.
Mucho mayores que Marte
Según sus autores, el nuevo modelo es más acertado, ya que, con el descubrimiento de un mecanismo para reducir el giro de la Tierra después del impacto, explica sin problemas por qué la Luna tiene una composición química similar.

El segundo modelo publicado en Science, propuesto por científicos del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) de EE.UU., es bastante similar. También acepta un gran impacto entre la Tierra y otro protoplaneta, pero en este caso ambos cuerpos son mayores y tienen una masa de 4 a 5 veces la de Marte. De igual forma, creen que nuestro mundo giraba más rápido, aunque solo de 2 a 2,5 veces más, y la Luna se habría formado con escombros expulsados y organizados en un disco que orbita la Tierra.

La teoría de una Luna primitiva que giraba rápidamente no es nueva. Científicos del siglo XIX ya especulaban sobre esa posibilidad. George H. Darwin, hijo de Charles Darwin, ya sugirió en 1879 que la Luna se formó por una fisión de la Tierra. Después de tanto tiempo, estas nuevas investigaciones quizás vengan a darle la razón.


Vídeo:


Fuente: ABC.es

El rayo tractor de «Star Trek», (casi) una realidad



Científicos logran remolcar un diminuto objeto con dos rayos y sin tocarlo

NEOTEO

rayo tractor

Al utilizar la frase “rayo tractor”, son inevitables las referencias aStar Trek. Después de todo, fueron múltiples las ocasiones en que las tripulaciones de las diferentes naves de la Federación (entre otras fuerzas) lograron salvar su pellejo gracias a los efectos de ese formidable, pero de todas maneras ficticio, dispositivo. Sin embargo, dos científicos de la Universidad de New York han desarrollado una técnica que combina a dos rayos Bessel, y que permite “desplazar” una partícula hacia el origen de los rayos. No será el rayo tractor que conocemos de las series, pero parece ir en la dirección correcta.

La ciencia ficción ha propuesto una enorme cantidad de dispositivos y muchos de ellos se han convertido en realidad gracias a los esfuerzos de la ciencia. Claro que, los niveles de exigencia impuestos por algunos de esos dispositivos imaginarios están muy por encima de lo que nuestra tecnología y conocimiento pueden lograr hoy, pero no por eso hay que bajar los brazos. Pobablemente pensemos que alguien que habla de rayos tractores ha visto demasiado Star Trek, pero sí hay científicos explorando el concepto de rayo tractor con recursos actuales.

Uno de los más recientes desarrollos pertenece a David Ruffner y David Grier, de la Universidad de New York. Su trabajo se concentra en una técnica basada en los llamados rayos Bessel. Citando a una explicación que realizó la NASA en un artículo de octubre de 2011, mientras que un rayo láser convencional aparece como un punto cuando se lo dirige hacia una pared, un rayo Bessel posee anillos de luz que rodean a ese punto, un efecto similar al que podemos apreciar cuando arrojamos una roca al agua. También es necesario agregar que un rayo Bessel no tiene difracción, por lo tanto, puede “reformarse” a pesar de ser obstruido por un objeto. Un equipo de investigación chino calculó que un rayo Bessel lo suficientemente calibrado podría reformarse en la parte posterior de una partícula, “empujándola” hacia la fuente del rayo. Dicha calibración no pudo ser lograda con un solo rayo, por lo que Ruffner y Grier decidieron utilizar dos rayos superpuestos, una “trampa óptica” por así decirlo.

La partícula en cuestión fue una pequeña bolilla de silicio de treinta micrómetros de diámetro suspendida en agua. Esto comprueba que la teoría funciona, pero la energía requerida para construir a este dispositivo a gran escala sería demasiado alta, sin mencionar que muy probablemente destruiría por completo al objeto que nos gustaría mover. Sin embargo, si se puede alcanzar un efecto similar con un menor consumo de energía... bueno, mejor dejarlo aquí por ahora. Todavía necesitamos tricorders, la propulsión Warp, los Phasers... la lista es larga.

Fuente: ABC.es

Los mejores gadgets inspirados en la ciencia ficción

BBC Mundo

Programas de televisión como "El auto fantástico" y "Star Trek" hicieron que muchos de nosotros nos preguntáramos cómo sería la vida si existieran esos artilugios inteligentes e, incluso, mágicos.


121027223040_sp_visitantes_464x261_afp

Automóviles que se manejan solos, pantallas táctiles y dispositivos de comunicación portátiles hoy inundan el mundo.

Pero en la Exposición de Tecnologías Avanzadas (CEATEC) en Japón -la feria especializada más grande de Asia- quedó claro que los innovadores nunca van a dejar de intentar mejorar las tecnologías de hoy con nuevas y fascinantes ideas.

Y que todavía mucho de lo que se ve en las películas de ciencia ficción está por inventarse. BBC Mundo presenta algunos de los ejemplos.

Un auto que obedece órdenes










Los carros del futuro podrían manejarse con órdenes.

Desde "El auto fantástico" en la década de 1980 hasta las más recientes películas de James Bond, la idea de un carro sin conductor ha fascinado a los cineastas.

El Transportador Social Electric City de Toyota, más conocido como el "insecto de Toyota", puede ser la versión real del famoso Pontiac Trans Am que manejaba Michael Knight (interpretado por el actor David Hasselhoff).

Con un diseño de un solo asiento y un motor eléctrico, no es exactamente un coche familiar.

Aunque los coches eléctricos no son una tecnología nueva, los que saben reconocer al conductor y pueden abrir las puertas obedeciendo a una palabra sí lo son.

Con la tecnología del Microsoft Kinect, las puertas del "insecto de Toyota" se pueden abrir cuando el conductor es "reconocido" y saluda al coche. El coche, por su parte, devuelve el saludo mediante el parpadeo de las luces de la parte delantera.

Toyota la llama una "nueva generación de modelos ligada al concepto de la comunicación", que para el cliente común quiere decir el control por gestos, el reconocimiento de voz y la predicción del comportamiento, entre otras cosas.

A pesar de ser un coche nuevo, sin embargo, muchos están cuestionando el carácter innovador de su tecnología.

"Toda la tecnología subyacente ya está ampliamente disponible", escribe Jeff Blagdon el blog de tecnología The Verge.

"Este no es un carro conceptual, sino una idea de cómo la compañía puede implementar lo que ya está disponible".

Y como Toyota catalogó su diseño de conceptual, es posible que el vehículo nunca llegue al mercado ordinario.

Papel digital

Las pantallas digitales flexibles son frecuentemente mencionadas como el material del futuro.

Las pantallas digitales flexibles son frecuentemente mencionadas como el material del futuro, con prototipos de papel digital probándose y mostrándose desde hace años.

Pero lo que aún no hemos visto es que se desarrolle un dispositivo flexible para el mercado de masas.

El reloj digital ha existido desde hace 40 años y es relativamente poco lo que ha cambiado desde que salió al mercado.

Hasta ahora, al parecer: el reloj Futaba tiene una pantalla digital OLED de apenas 0.22mm de grosor y se dobla alrededor de la muñeca.

En el reloj se puede ver una película a todo color, aunque la resolución no está cerca de los niveles de alta definición.

Las gafas para hablar

Con estas gafas se logra una mejor visualización de la persona con la que uno está hablando.

Desde los primeros días de la tecnología móvil 3G, la idea del chat con video como el de Star Trek parecía solo una cuestión de tiempo.

Pero la implementación de los que están en el mercado, como el Airplay de Apple, no ha sido tan exitosa.

Las gafas con videochat de DoCoMo producen un avatar que se proyecta en la pantalla de la persona con la que uno está hablando. La idea es lograr una experiencia de videochat más realista, en 3D, a la actual, que es en dos dimensiones.

Se utilizan cinco cámaras -dos para cada ojo y uno en la parte posterior del dispositivo- para obtener los detalles del usuario para crear una imagen.

Se espera que lleguen al mercado dentro de cinco años.

De una manera similar a la de Google Glasses (que son más del estilo de las de Terminator), las gafas DoCoMo pueden servir para otras cosas además de las comunicaciones.

Podrían supervisar el movimiento y el ritmo cardíaco en las personas con debilidad o de edad avanzada. Asimismo, el contenido de vídeo se puede mostrar en las gafas o la información puede ser proyectada utilizando la realidad aumentada.

Tabletas no táctiles

Las pantallas que se maneja con los ojos están cada vez más cerca.

Ahora pensemos en Minority Report, la película de Steven Spielberg protagonizada por Tom Cruise, en la que unos policías manejan unas pantallas con los ojos.

Aunque analizar la mirada suele ser un campo de los hipnotizadores, la empresa de tecnología NTT DoCoMo tiene la esperanza de que en el futuro la gente pueda controlar su tableta usando su mirada.

Después de una calibración, los usuarios pueden buscar por toda la pantalla, se centran en elementos para seleccionarlos o, si se mira la palabra, abrir nuevos vínculos.

Las barras de desplazamiento se encuentran en los lados de la pantalla para que las páginas se puedan navegar con solo mirar a su alrededor.

Si bien la tecnología todavía es carente de precisión en algunas circunstancias, el producto ya puede ser utilizado por usuarios con discapacidad. 

Fuente: BBC Mundo

jueves, 25 de octubre de 2012

Ancestro humano andaba como hombre pero trepaba árboles

Por AFP


Hace más de tres millones de años, los ancestros de los humanos caminaban erguidos pero todavía eran capaces de trepar a los árboles como los monos, indica un estudio publicado este jueves en la revista estadounidense Science.

Expertos-explican-humanos-dejaron-arboles_PREIMA20121025_0323_38 Expertos explican que todavía no se sabe cuándo los humanos dejaron de trepar a los árboles.

WASHINGTON, Estados Unidos
Dos omoplatos extremadamente bien preservados de un homínido similar a la famosa Lucy, el primer ancestro bípedo conocido del homo sapiens que cuenta con 3.5 millones de años, muestran que esta especie continuaba también viviendo en los árboles, según un estudio publicado este jueves en Estados Unidos.

Los dos omoplatos fosilizados de una niña austrolopithecus afarensis, la especie a la que pertenece Lucy, indican por primera vez que estos homínidos estaban bien adaptados morfológicamente para trepar a las ramas.

El esqueleto completo de uno de ellos que vivió hace 3.3 millones de años, bautizado como "Selam", fue descubierto en el año 2000 en Etiopía.

"La cuestión sobre si el austropithecus cuyo primer espécimen, Lucy, fue descubierto en 1974 en Etiopía, era estrictamente bípedo o continuó evolucionando en los árboles, era objeto de debate desde hace 30 años", explica David Green, profesor de paleobiología de la Universidad Midwestern en Illinois (norte de Estados Unidos), uno de los principales autores de estos trabajos aparecidos en la edición avanzada de la revista estadounidense Science del 26 de octubre.

"Estos omoplatos fosilizados proporcionan una sólida indicación de que estos individuos continuaban trepando en los árboles en este estadio de la evolución humana", añadió.

"Trepaban para escapar de depredadores o por comida", explicó Green.

"Cuando comparamos el omoplato de la niña australopithecus a los miembros adultos de la misma especie, era evidente que las características de desarrollo se emparenta más a las del mono", explica.

Al mismo tiempo "numerosos trazos de los huesos de la cadera, de los miembros inferiores y de los pies de los austrolapithecus, que permitían el bipedismo, se emparentan sin equívoco a la especie humana", prosigue el investigador.

Green explicó que todavía no se sabe cuándo los humanos dejaron de trepar a los árboles.

"Este hallazgo confirma el lugar clave ocupado por Lucy y el niño Selam en la evolución humana", añade Zeresenay Alemseged, de la Academia de Ciencias de California, otro autor del estudio.

El austrolapithecus aforensis representa en la evolución una nueva especie de homínidos, muy diferente a la precedente, como el Ardipithecus ramidus o Ardi, que no caminaba a pie, o no lo hacía de forma permanente.

Para Zerenesay Alemseged, "este descubrimiento permite progresar en nuestra búsqueda por determinar cuándo nuestros ancestros cesaron de trepar a los árboles para convertirse en estrictamente bípedos: parece que esto se produciría mucho más tarde de lo que pensaban un gran número de investigadores".

David Green explica a la AFP que el homo erectus, un ancestro del homo sapiens que vivía hace 1,9 millones de años, tenía una morfología que le hacía asemejarse más a los humanos y parece ser hasta el momento la primera especie estrictamente bípeda.

"Pero desgraciadamente entre Lucy, que vivió hace 3.5 millones de años y el Homo erectus, tenemos un largo período desconocido que tratamos de comprender con fósiles", dijo.

Una teoría evolutiva sugiere que los dedos se nos arrugan en el agua para darnos agarre en las superficies resbaladizas

dedos 1

¿Por qué se nos arrugan las yemas de los dedos de las manos y los pies, aunque no otras partes del cuerpo, cuando pasamos un tiempo en el agua?

La razón más extendida por la que los dedos se nos quedan como uvas pasas al estar mucho tiempo en remojo es que simplemente lo hacen porque, como la piel no es impermeable, absorbe el agua cuando nos bañamos. En las manos y los pies la piel es bastante más gruesa y eso hace que absorba más agua que el resto del cuerpo y que el efecto sea más perceptible al quedar el líquido entre la dermis y la epidermis.

Mark Changizi, un neurobiólogo evolutivo en los Laboratorios 2AI en Boise (Idaho), va en contra de la creencia común de que los dedos se ponen “como pasas” en remojo simplemente porque absorben líquido. Changizi cree que las arrugas actúan como las bandas de rodadura de los neumáticos, creando canales que permiten que el agua pueda drenarse fuera cuando hacemos presión con nuestras manos sobre superficies húmedas.

Esto permite a los dedos hacer un mayor contacto con esas superficies, dándoles un mejor agarre.

dedos 2

Los científicos han sabido desde mediados de la década de 1930 que las arrugas de los dedos en remojo no se forman si los nervios en un dedo se rompen, lo que implica que son controlados por el sistema nervioso. En un estudio publicado en la revista Brain, Behavior and Evolution, Changizi y su equipo estudiaron las fotos de 28 dedos arrugados de otras tantas personas.

El equipo descubrió que todos ellos tenían el mismo patrón: una serie de canales longitudinales sin conexión desde un punto de ramificación en la parte superior del dedo, algo parecido al dibujo de una rueda. Cuando se presiona con un dedo, se aplica la presión de la punta hacia atrás. Los lados de los dedos actúan entonces como dos cordilleras que evacuan el agua hacia los lados; pero entre medias se queda una parte plana, una especie de meseta donde el agua puede acumularse.

Las arrugas se forman en esta meseta, porque “ahí es donde hay que hacer todo el trabajo para canalizar el agua hacía afuera”, explica Changizi.

dedos 3

Sin embargo no todo el mundo está emocionado con esta teoría. Chen Xi, un ingeniero biomecánico en la Universidad de Columbia, en Nueva York, cree que las arrugas tienen una causa simple: cuando los dedos se sumergen en agua caliente, los vasos sanguíneos se contraen y se reduce el tejido en relación a la piel, que hace de hebilla.

Sin embargo, Mark Changizi dice que el proceso que describe no tiene en cuenta el hecho de que los dedos se arrugan también en agua fría; o que no se arrugan cuando su suministro de sangre se interrumpe. Esta nueva hipótesis evolutiva tiene en cuenta que las arrugas más importantes se desarrollan en los extremos de los dedos, que son las primeras partes en tocar una superficie.
Ahora Changizi y su equipo ahora quieren ver si los mamíferos que viven en hábitats húmedos son más propensos a desarrollar dedos arrugados. De momento han encontrado una especie de macaco que así le ocurre y piensan que puede haber muchos más, lo que también enlazaría con la famosa “Teoría del Mono Acuático (ACC)”, una explicación diferente de algunas de las características de la evolución humana que se basa en que el antepasado de los seres humanos actuales era un primate acuático o semi-acuático, ya bípedo y sin apenas pelo.

La última prueba de la hipótesis será comprobar con humanos si la gente con los dedos arrugados son mejores en el agarre en condiciones húmedas, poniéndoles a subir a mano descubierta por una superficie resbaladiza por el agua.
Será entonces cuando todos los interrogantes sean respondidos.

dedos 4
Vía Discover
Fuente: Nature

martes, 23 de octubre de 2012

Sinestesia - Los sentidos sin sentido


La sinestesia es una facultad poco común que tienen algunas personas, que consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta.

Se han descrito casos de personas que ven los sonidos de colores, otras a las que ciertas formas le producen olores o sabores particulares, etc. 

No obstante, la sinestesia se puede producir dentro de una misma modalidad sensorial. Por ejemplo, las letras, los números o las palabras, pueden producir la experiencia subjetiva de colores particulares. De hecho, este último tipo es el más abundante.

sinestesia 1

¿QUÉ ES LA SINESTESIA?


Del griego συν, 'junto, y αισθησία, 'sensación'. Para la biología, es la sensación secundaria o asociada producida en una parte del cuerpo como consecuencia de un estímulo que se aplica en otra parte de él. Para la psicología, por su parte es la imagen o sensación subjetiva, que es propia de un sentido, determinada por otra situación que afecta a un sentido diferente.

Puede distinguirse entre la sinestesia de primer grado (reúne impresiones de dos sentidos corporales diferentes) y la sinestesia de segundo grado (asocia la impresión de un sentido del cuerpo a una emoción).

Los sinestésicos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, se vuelve más agudo, o tocar una superficie más suave le puede hacer sentir un sabor más dulce. Estas experiencias no son metafóricas o meras asociaciones sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza. Otro ejemplo, asociar el color amarillo al número 7. Algunos ven colores cuando escuchan música, otros pueden sentir el sabor de las palabras. Otras personas pueden percibir la letra A de color rojo, la S de color amarillo y la Z de color negro


La primera descripción de este fenómeno la realizó el Doctor G.T.L Sachs en 1812. Se da con más frecuencia entre los autistas. Algunos tipos de epilepsia provocan también percepciones sinestésicas.

Nuevas investigaciones muestran que la sinestesia ocurre mucho más frecuentemente de lo que se pensaba. Es difícil describir las capacidades de los sinestésicos porque hay muchas clases. Algunos sinestésicos son extraordinarios y poseen una profunda sensibilidad musical, pues pueden distinguir e identificar sonidos que, a nivel consciente, no son fácilmente percibidos por otros humanos "normales" lo cual muchas personas suelen relacionar con el 'oído absoluto'.

Algunos sinestésicos se deleitan escuchando ópera, visualizando muchos colores y sabores. La creatividad es otra característica de estas personas. Actualmente se realizan investigaciones con personas en gran parte del mundo y se ha descubierto que también poseen excelente memoria y poder de recordar hechos, aunque las capacidades extraordinarias no son una condición común a todos los sinestésicos.





Uno de los sinestésicos más famosos fue Wassily Kandinski  pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte. Ël tenía experiencias sinestésicas que combinaba la música y el color.


[Las  imágenes  de  arriba son dos de sus cuadros]




Sinestesia, saborear triángulos escuchar colores


La sinestesia es una facultad que tienen algunas personas de entrelazar los sentidos, de forma que escuchar música puede evocar colores, leer una palabra sugerir un sabor en el paladar o saborear algo provocar una sensación táctil en la yema de los dedos. Pero no nos confundamos, lo que a priori podría parecer una alucinación, es en realidad una percepción añadida que surge en el cerebro, así que se trata de un mundo más rico en sensaciones, más lleno, pero totalmente normal para el que lo percibe.

Existen varios grados de sinestesia. Entre los más comunes se dan aquellas personas que ven colores en los números, las letras o las palabras. Por ejemplo, asignan involuntariamente un color a cada día de la semana o a cada mes del año, la palabra “emoción” es roja al igual que el número 8. Parece ser que este tipo de sinestesia está relacionado con la memoria, así que el hecho de asignar un color a cada número facilita su memorización, puesto que se pueden agrupar gran cantidad de números por sus gamas de color, algo mucho más visual que el propio número en sí.

La Sinestesia y la Memoria

Estudios recientes parecen indicar que algunos sinestésicos podrían ser lo que se denomina Mnemonistas, personas con una memoria indeleble, que no suelen olvidar nada con facilidad. Es el caso de Daniel Tammet un joven británico sinestésico y con Síndrome de Asperger, considerado un prodigio por su facilidad en el desarrollo de cálculos complejos matemáticos así como para el aprendizaje de diversas lenguas.

De forma intuitiva, Tammet puede “ver” los resultados de complejas operaciones matemáticas dentro de un paisaje que recrea su mente inconsciente sin esfuerzo, pudiendo distinguir de un solo vistazo, por ejemplo, si un número es primo o compuesto. Su particular forma de ver los números lo ha llevado a describir algunos de ellos como “especialmente feos” (caso del 289), o al 333 como “atractivo”, o al número pi, como “especialmente hermoso”. Tammet ostenta el récord europeo en cuanto a la memorización y recitado de dígitos del número pi, con 22.514 dígitos en algo más de cinco horas.

La Sinestesia en el Arte

La sinestesia parece tener una espacial influencia en el mundo del arte. Grandes compositores, pintores y escritores de la historia fueron sinestésicos. Miles Davis, una de las figuras más relevantes de la historia del jazz era sinestésico. Wassily Kandinski, pintor ruso que fue precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, también lo era. De hecho, las sinestesias de Kandinsky poseían gran sensorialidad, presentándose tanto a nivel visual, como acústico y táctil. Así pues, tras presenciar una representación de Lohengrin en Moscú, Kandinski dijo: “los violines, los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos de viento personificaban entonces para mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Mentalmente veía todos mis colores, los tenía ante mis ojos”.

En literatura, la sinestesia se ve asociada con la metáfora y con la retórica enálage, que consiste en utilizar una palabra con una función sintáctica que no le es propia, por lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica. Ejemplos en la historia literaria de su utilización los da Virgilio, el poeta francés Arthur Rimbaudque creó un soneto dedicado a las vocales poniéndoles un color a cada una o Rubén Darío, que solía hablar de “sonoro marfil” o “dulces azules”.

Estadísticas

Se cree que una de cada 100 personas es sinestésica sin saberlo, lo que supone el 1% de la población mundial. ¿Y, cómo es posible razonar de forma distinta sin percibirlo? Parece ser que las personas con una sinestesia razonable, perciben su entorno con los sentidos “habituales” para ellos, o dicho de otra forma, estas personas no encuentran nada inhabitual en sus deducciones primarias. Si pulsamos una tecla de un piano en su parte más aguda y preguntamos a los oyentes si su sonido es cristalino u opaco, todos coincidirán en que se trata de un sonido cristalino. Y lo mismo sucederá en la parte contraria, para todos, un sonido grave parecerá opaco. Así que la asociación de ciertos sentidos con otros no habituales a primera vista, sí lo son en realidad en determinados casos.
Parece ser que los cerebros sinestésicos están hiperconectados y establecen conexiones entre conceptos a priori distantes de forma totalmente normal, lo que hace que el individuo no perciba ninguna diferencia con el razonamiento general, pero sí, mucha más información.

El color es un concepto adquirido en la evolución de forma tardía, los animales en general ven su entorno en blanco y negro, sin embargo, los animales superiores han desarrollado el concepto del color, así como el de los números y las letras más recientemente, debido fundamentalmente a la necesidad de conceptuarlos, y podría ser que estas áreas del cerebro no se hayan terminado de independizar y por tanto, y a priori, parece que sea más fácil que interactúen entre sí.

Estudios Recientes

Investigadores de la Universidad de Oxford sugieren que algunas personas con el llamado “grafema-color sinestesia”, es decir, que asocian el color a otros sentidos como el olfato, el oído o el tacto, podrían experimentar un nivel superior de “excitabilidad” en su corteza visual primaria ante determinados estímulos. Esto no quiere decir que se alteren con más facilidad, sino que experimentan más pasión ante determinados estímulos. Los investigadores mostraron también que cambiar la excitabilidad, haciéndola más difícil o más fácil para las neuronas excitadas, puede aumentar o disminuir los efectos de la sinestesia.

“La hyperexcitabilitad de la zona visual desencadena la sinestesia en personas que experimentan colores ante las palabras o los números”, dice el Dr. Devin Terhune, primer científico en la Universidad de Oxford en estudiar esta mezcla de los sentidos. Esto presenta nuevos desafíos ante las anteriores teorías para explicar esta condición excepcional. La magnitud en la diferencia es muy grande. Es una diferencia fundamental en el cerebro de los sinestésicos que puede relacionarse con el desarrollo de su sinestesia, añade.

El equipo de investigación utilizó dos técnicas de estimulación cerebral que son mínimamente invasivas, utilizando dispositivos colocados en el exterior de la cabeza para aplicar campos magnéticos muy débiles o pequeñas corrientes eléctricas a partes específicas del cerebro. Son herramientas de investigación, conocidas por ser seguras y diseñadas para ser lo suficientemente fuertes como para influir en la actividad neuronal en esa parte del cerebro y ver qué efecto tienen sobre estos procesos cerebrales temporalmente.

En la primera prueba se usó la estimulación transcraneal magnética (TMS), en la que un débil campo magnético fue utilizado para estimular las neuronas. Este campo se dispara en la región principal de procesamiento visual del cerebro, la corteza visual primaria, a través de ráfagas de luz medidas y calibradas por los investigadores, dependiendo de cada individuo y de su capacidad para transformar los estímulos antes y después de mirar la luz.

Cada persona tiene un umbral diferente necesario para que se activen las neuronas. Pero las cinco personas en el estudio con sinestesia color-grafema, sólo necesitaron pequeñas cantidades de estimulación en comparación con aquellos sin sinestesia. La Universidad de Granada también tiene un departamento especialmente dedicado a la sinestesia, y sus avances han sido notables en su investigación.

Lo curioso de estos conceptos, es que esta “fusión de los sentidos” es automática e involuntaria. Si es un sonido, o el número o el sabor el que desencadena la experiencia de otro sentido, las conexiones son siempre las mismas. Los números presentan siempre el mismo color para todos los sinestésicos, así como las palabras o las letras. Es lo que se denomina la sinestesia color-grafema, que siempre estimulará los mismos colores para todos ellos. Experimentar triángulos en las palmas de las manos al escuchar a Bach o determinar que una palabra es puntiaguda, redondeada o azul, o que el número 3 sea amarillo, no es un impedimento de los sentidos ya que no anula en ningún caso a los otros 5. En todo caso, es otro sentido añadido. Pero, ¿Realmente tenemos solo 5 sentidos? ¿O tenemos muchos más, sutiles y camuflados? En base a lo poco que conocemos del cerebro humano y de su reciente evolución, ¿Podrían representar los sinestésicos un raro e inesperado avance evolutivo de los sentidos en la humanidad?

Fuentes:

Taringa.net

ALT1040


VÍDEO:


Sinestesia - Los sentidos sin sentido (Capítulo 232 REDES)


¿Se imagina que viera usted cada vez que su perro ladra círculos de colores, que chisporrotean ante sus ojos durante un segundo y luego desaparecen como unos diminutos fuegos artificiales? Esto les ocurre a las personas que padecen una anomalía de la percepción llamada sinestesia: cuando oyen, ven lo que oyen; o cuando tocan, oyen lo que tocan. De los sentidos equivocados hablan en este vídeo de Redes.

A veces, los sentidos no tienen sentido, o tienen otro sentido. Para algunas personas, las cifras son colores, o la música tiene tacto, o el sabor aparece con formas geométricas. Esta anomalía de la percepción se llama sinestesia, y según parece afecta a una de cada 2000 personas, mayoritariamente mujeres, que, además, suelen tener una memoria excepcional.

Eduardo Punset entrevista al prestigioso neurólogo norteamericano Richard E. Cytowic, uno de los mayores especialistas en el campo de la sinestesia. Ha publicado muchos estudios sobre la percepción y los sentidos, entre ellos el famoso libro El hombre que saboreaba formas.

El programa emite varios reportajes relacionados con el tema, en concreto uno sobre el daltonismo, o la deficiencia en la visión del color, que, como la sinestesia, se debe a un fallo en las conexiones neuronales que procesan los sentidos, y otro sobre los sentidos olvidados, pero imprescindibles para nuestra supervivencia, como el olor y el tacto.

lunes, 22 de octubre de 2012

Los remedios que no necesitamos

BBC Mundo


Una revisión de varios productos para la salud que se venden sin receta, como jarabes para la tos o suplementos para las articulaciones, no encontró evidencia de que realmente funcionen.


remedios 1
La industria de remedios para la salud vale miles de millones de dólares.

El estudio, llevado a cabo por un panel de expertos de la revista británica Which?, una publicación independiente de derechos del consumidor, seleccionó algunos de los remedios que más se venden en Reino Unido para tratar toda una serie de trastornos sin necesidad de receta médica.

Los jarabes para la tos y los medicamentos para aliviar el estrés o proteger las articulaciones, entre otros, forman parte de una industria que sólo en este país mueve casi US$5.000 millones cada año.

Por eso, los expertos de la publicación querían investigar si las afirmaciones que llevan las etiquetas están apoyadas por evidencia científica clara y convincente.

Por ejemplo, muchos jarabes para la tos, que figuran entre los productos de mayor venta en farmacias británicas durante los meses de invierno, afirman en sus botellas que "eliminan la mucosidad, aclaran la congestión en los bronquios y vuelven la tos más productiva".

Sin evidencia

Algunos de estos productos aseguran que tienen "efectos calmantes de la tos seca y el cosquilleo en la garganta".

Los expertos, sin embargo, afirman que no encontraron evidencia científica "robusta" que apoye esas afirmaciones.

El principal ingrediente de muchos jarabes para la tos es la guaifenesina.

remedios 2
Los suplementos para las articulaciones contienen niveles muy bajos de glucosamina y condroitín.

Una revisión llevada a cabo en 2008 por el grupo de científicos Cochrane Collaboration sobre los compuestos que se venden como tratamiento para la tos en niños y adultos no encontró evidencia de efectividad con ningún compuesto.
La evidencia con la guaifenesina era "ambigua", concluyeron los investigadores.
Sin embargo, los expertos de Which? sí encontraron que estos productos contienen altas cantidades de azúcar.

"Por cada dosis de 10 ml de jarabe hay 1,5 generosas cucharadas pequeñas de azúcar. Si un adulto toma esta medicina en su dosis máxima durante una semana, obtendrá el equivalente de azúcar que contienen cinco barras de chocolate", dice Which?
Los expertos de la publicación también analizaron los suplementos que dicen proteger las articulaciones.

Estudios en el pasado han revelado que la glucosamina, los ácidos grasos omega 3 y el condroitín tienen efectos beneficiosos contra el desgaste de las articulaciones causado por la vejez y otros síntomas de la artrosis y artritis.

Y varios suplementos a base de estos compuestos incluyen ahora en sus etiquetados estos efectos "protectores" de articulaciones.

Los expertos de Which? revisaron algunos de los productos más populares que contienen estos tres ingredientes.
Encontraron que la cantidad de los compuestos que tienen las tabletas estaba "muy por debajo de los niveles que se considera efectivo".

También está en duda el beneficio de la glucosamina y condroitín para aliviar el dolor de las articulaciones.

Un estudio de la Universidad de Berna en Suiza, publicado en British Medical Journal en 2010, encontró que los suplementos de estos compuestos "que se venden ampliamente y cada vez se recetan más, no tienen más beneficios que un placebo para reducir el dolor de las articulaciones".

Tabletas herbales, resfrío y gripe

Los expertos de Which? tampoco encontraron evidencia de que las tabletas herbales para adelgazar aceleren la pérdida de peso, como afirman en sus etiquetados, ni que las lociones "para mejorar la apariencia de cicatrices y marcas en la piel" funcionen.

También se pone en duda la efectividad de las tabletas que dicen aliviar los síntomas del resfrío y de la gripe.

El estudio encontró que estos productos contienen una dosis menor de acetaminofeno (paracetamol) de la que normalmente se recomienda para aliviar el dolor o fiebre.

Y los beneficios de otros ingredientes de estas tabletas, como la vitamina C, para aliviar los síntomas de un resfrío, no han sido comprobados científicamente.

“Aunque un producto esté regulado, el consumidor debe confiar en que la compañía ha llevado a cabo investigación robusta y que puede creer en sus afirmaciones”
Revista Which?

Los expertos también analizaron los populares compuestos de extractos de flores que prometen "aliviar los momentos estresantes de la vida diaria".

Su conclusión fue que las pruebas no muestran que éstos sean más efectivos que un placebo para calmar el estrés.

Las compañías que fabrican todos estos productos que se venden sin receta afirman que la Agencia Reguladora para Medicinas y Productos de la Salud (MHRA) de Reino Unido, "ha revisado detalladamente la evidencia clínica de sus respectivos productos y que son medicinas autorizadas".

Sin embargo, Which? afirma: "Aunque es importante que los consumidores puedan elegir productos que les funcionen como individuos, creemos que las compañías deben ser más abiertas con la evidencia de las afirmaciones que hacen".

"Las compañías deben ser transparentes", expresa el informe.

"Aunque un producto esté regulado, el consumidor debe confiar en que la compañía ha llevado a cabo investigación robusta y que puede creer en sus afirmaciones", concluye.

Fuente: BBC Mundo

domingo, 21 de octubre de 2012

Los diez libros de divulgación científica que lograron cambiar nuestro mundo


MODIFICARON LA FORMA EN QUE VEÍAMOS LAS COSAS


DarwinRetrato italiano de Charles Darwin del Museo de Anatomía Humana de Turín, 1890

La ciencia ha cambiado nuestro mundo, pero en la mayoría de ocasiones su deriva ha sido desconocida para la ciudadanía. Los científicos no siempre han sabido divulgar sus hallazgos, haciendo que estos fueran entendibles para la mayoría de personas. Pero ha habido honrosas excepciones, cuyo impacto ha sido mayúsculo.

Las grandes obras de la divulgación científica han hecho que la ciudadanía cambiará radicalmente su opinión sobre determinados temas logrando, en ocasiones, cambiar del todo el corpus ideológico de una sociedad. Hoy en día aceptamos la evolución de las especies, sabemos que nuestro planeta es un punto insignificante en el universo, y conocemos el significado de las siglas ADN. Pero no fue fácil introducir todos estos conceptos entre el gran público.

La revista británica New Scientist –junto a Scientific American, la mayor publicación del ramo– ha seleccionado recientemente las diez obras más influyentes de la historia de la divulgación científica. Curiosamente no hay un solo libro que tenga menos de veinte años. ¿Está la ciencia descolgándose del gran público o es el público el que no tiene interés por la ciencia? Quizás no ocurre ninguna de esas dos cosas, pero es necesario que pase el tiempo para que demos la importancia debida a este tipo de textos.



1. El origen de las especies – Charles Darwin (1859)

Puede que haya discusión en el resto de la lista, pero no en el primer puesto. El origen de las especies de Darwin no sólo es el libro de divulgación científica más importante de la historia, también es uno de los primeros.

Darwin, que ya era un reputado científico, sabía muy bien el impacto que podía tener su teoría, en la medida en que cuestionaba todas las convicciones religiosas, y es por ello por lo que decidió escribir un libro explicando sus hallazgos al gran público.

La teoría de la evolución, que se explica en el volumen, cambió el mundo para siempre y, aunque con variaciones, sigue vigente a día de hoy, pero el proceso fue largo y doloroso. Las conclusiones de Darwin fueron tomadas en serio en la comunidad científica, y el libro generó un intenso debate científico, filosófico y religioso. Pero, pese a esto, no fue hasta casi un siglo después, en torno a 1930 y 1940, cuando la teoría de Darwin fue aceptada de forma casi universal.

El científico evolucionista más importante del siglo XIX fue Charles Darwin (1809-1882). Estudiante de las universidades de Edimburgo y Cambridge en Inglaterra, terminó sus estudios de teología a la edad de 22 años. Preparado para ser ministro protestante de la Iglesia, sin embargo, el mayor interés de Darwin estaba en el mundo natural.

En 1831 se integró, como naturalista, a la tripulación del barco de la marina inglesa "HMS Beagle", que realizaría una expedición de mapeo alrededor del mundo durante 5 años. Este viaje fue esencial en el pensamiento de Charles Darwin. En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, quedó muy impresionado por las especies de animales que vió y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago. A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.

Darwin entendió que toda población consiste de individuos ligeramente distintos unos de otros. Las variaciones que existen entre los individuos hace que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona. Darwin llamó a este proceso "descendencia con modificación". Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como "selección natural".

El pensamiento de Darwin también estuvo muy influenciado por las ideas de Thomas Malthus, que escribió que la población humana tendía a crecer exponencialmente y con ello a acabarse los recursos alimenticios disponibles. Esto provoca crisis que lleva a los individuos a competir entre ellos por la supervivencia. Darwin creía que las variaciones en los rasgos hereditarios de los individuos los hacía más o menos capaces de enfrentarse a la competencia por los recursos.

Más de 20 años después de que comenzó a elaborar sus ideas acerca de la evolución, Darwin publicó su teoría en el libro El origen de las especies (1859). Su publicación provocó grandes controversias y se opusieron a él los pensadores religiosos porque echaba por tierra la teoría creacionista y movía al ser humano del centro de la Creación. Este libro convenció a los científicos y al público educado de que los seres vivos cambian con el tiempo.

El origen de las especies (1859)

La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:
1. Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante. 
2. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia. 
3. La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural". 
4. La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos. 
5. Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponia Lamarck).
y animales domesticados (1868) y La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo (1871).

La obra de Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna. Y aunque actualmente se sabe que las especies han evolucionado a lo largo del tiempo, aún no está muy claro cómo ha sucedido esto.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ



2. Breve historia del tiempo – Stephen Hawking (1988)

La Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, ha sido el libro de divulgación científica más vendido de la historia. Fue un bestseller inmediato del que se han llegado a vender 10 millones de copias en todo el mundo, algo inaudito para un texto de este tipo. Tras su publicación, Hawking se hizo mundialmente famoso y hoy en día sigue siendo uno de los rostros más reconocibles de la ciencia.

En el libro Hawking explica complejos temas relacionados con la cosmología, como el Big Bang, la teoría de supercuerdas o los agujeros negros. Pese a que se utiliza un lenguaje sencillo, el libro trata los temas con profundidad e, incluso, se llegan a explicar algunos fundamentos matemáticos que, afortunadamente, no echaron atrás a los lectores.

La primera edición del libro incluía una introducción de Carl Sagan, famoso en aquella época por presentar la serie de documentales televisivos Cosmos, pero hubo un problema con los derechos del texto y se retiró en las siguientes ediciones.

El gran éxito y popularidad de Hawking no llegó hasta finales de los años 80, cuando publicó este libro que se convirtió rápidamente en best-seller, titulado Breve historia del tiempo. En este ensayo se exponía de forma asequible para un gran público la evolución de las teorías físicas acerca del universo, desde los tiempos de Newton, pasando por Galileo y Copérnico, hasta llegar a nuestros días con las renombradas teorías de Einstein y las paradojas de la física cuántica para el mundo de las partículas elementales.

Este es un extracto de lo que digo Stepehn Hawking sobre su libro: 

En este libro describo el progreso que se ha hecho recientemente al encontrar "dualidades" o correspondencias entre teorías de la física aparentemente diferentes. Estas correspondencias son un fuerte indicio de que hay una completa teoría unificada de la física, pero también sugieren que podría no ser posible expresar esta teoría en una simple formulación fundamental. Por el contrario, deberíamos usar diferentes reflexiones de la teoría subyacente en situaciones diferentes. Esto sería como que siendo incapaces de representar la superficie de la Tierra en un solo mapa tengamos que hacer un mapa diferente para regiones diferentes. Esto podría ser una revolución en nuestra visión de la unificación de las leyes de la ciencia pero podría no cambiar el punto más importante: que el universo es gobernado por un conjunto de leyes racionales que podemos descubrir y comprender.

Contenido: Capítulo 1. Nuestra imagen del Universo
Capítulo 2.
Espacio y Tiempo
Capítulo 3.
El Universo Expansivo
Capítulo 4. El Principio de Incertidumbre
Capítulo 5. Partículas elementales y las fuerzas del Universo
Capítulo 6.
Agujeros Negros
Capítulo 7.
Los agujeros negros no son tan negros
Capítulo 8. El origen y destino del Universo
Capítulo 9.
La flecha del tiempo
Capítulo 10.
Agujeros de gusano y viajes en el tiempo
Capítulo 11. La unificación de la Física
Capítulo 12. Conclusión
Glosario

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ




3. El gen egoísta – Richard Dawnkins (1976)

Este libro dio a conocer al gran público al biólogo británico Richard Dawnkins, que se convirtió desde entonces en uno de los divulgadores científicos más populares, en particular debido a su ateísmo practicante –fue el principal promotor del polémico autobús ateo de Londres–. En él el biólogo interpreta la teoría de la evolución darwiniana desde el punto de vista genético pues, en su opinión, el gen es la unidad evolutiva fundamental.

El libro no tuvo importancia sólo a nivel de la teoría biológica. De hecho, su influencia ha sido más decisiva en el campo de la sociología que en el de la ciencia, entorno en el que ha sido muy criticado por algunas corrientes. Uno de sus logros más notables fue el de introducir el concepto de meme –“la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente”– popularizado mucho más tarde en el entorno de Internet.
«”Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células.” Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas “unidades” centrales de la evolución, en vez de los individuos como los animales o las plantas. Según Dawkins, los genes primigenios nos crearon a las personas y los animales, quienes somos en realidad meras “máquinas de transmisión”. Como máquinas podemos funcionar mejor o peor en nuestro entorno, y de este modo continuar la cadena (garantizar la supervivencia y reproducción de los genes) a lo largo del tiempo, o perecer en una selección evolutiva. En su momento fue una forma de ver las cosas al revés sobre muchas ideas tradicionales sobre la evolución centrada en los individuos o las especies (por no hablar respecto a las ideas religiosas al respecto), pero actualmente hay cierto consenso en la comunidad científica sobre que esta idea es la que probablemente más se acerca a la realidad.»
DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ



4. La doble hélice – James Dewey Watson (1968)


El premio Nobel de Medicina James Watson fue uno de los descubridores del ADN. 

En La doble hélice cuenta, en primera persona y de forma autobiográfica, la historia del descubrimiento.Su publicación estuvo rodeada de una gran polémica. En un principio iba a ser editado por la editorial de Harvard, pero la universidad decidió dar marcha atrás a su edición tras las protestas de Francis Crick y Maurice Wilkins, los otros participantes del descubrimiento que consideraron un agravio que Watson publicara toda la historia sin tenerles en cuenta.

El libro, no obstante, se considera un excelente testimonio de cómo funciona todo el entramado científico, pues se puede observar cómo el autor da prioridad a su propia gloria sin que parezca importarle la apropiación de datos verificados por otros.

La Doble Hélice (The Double Helix, en inglés) se ha convertido en un libro clásico con el paso del tiempo. El autor, James Watson (izquierda), relata los eventos que llevaron a él y a su colega, Francis Crick (derecha), a postular la estructura tridimensional de la molécula de ADN. Trabajo por el cual se hicieron acreedores al Premio Nobel en fisiología en 1962. Este sin duda es uno de los descubrimiento más grandes del siglo pasado, el cual ayudó a sentar las bases de lo que sería la investigación en genética y biología molecular.

El autor nos lleva de la mano no solo contándonos las ideas científicas y las motivaciones que dieron origen a su modelo, sino también mucho de lo que sucede en la vida académica. Desde la búsqueda constante de patrocinio (financiamiento), la decisión de trabajar en un proyecto u otro, la presión misma de la comunidad científica, las relaciones interpersonales entre colegas de la misma institución y la rivalidad entre aquellos de otras instituciones hasta la decepción de esos días en donde la creatividad no se asoma por el pasillo y la colaboración e intercambio de ideas son la semilla de nuevos frutos.

Han existido muchas reseñas y opiniones variadas sobre este relato, incluso desde el momento mismo de su publicación. Algunos dicen que el autor se muestra como arrogante y superficial. A mi más bien me parece que Watson fue inocente y sincero en su relato. Al punto que mucha sinceridad puede llegar a ser políticamente incorrecta.

En resumidas cuentas, el libro es muy ameno. Nos muestra que la ciencia es una actividad humana y como tal su desarrollo no es inmune a las idiosincrasias y el ambiente social imperante. Watson nos cuenta no sólo acerca de ciencia sino de la gente que hace la ciencia.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ



5. Primavera silenciosa – Rachel Carson (1962)

Muchos investigadores consideran que Primavera Silenciosa, de la bióloga marina Rachel Carson, es el primer texto divulgativo que trata el impacto ambiental, y dio inicio a lo que hoy conocemos como ecologismo.

El volumen reúne una serie de textos que Carson publicó en forma de serial en The New Yorker, en los que advertía de los efectos perjudiciales que los pesticidas tenían sobre el medio ambiente. En ellos criticaba duramente a la industria química, a la que acusaba de la creciente contaminación del planeta.

El libro fue recibido con una gran polémica. Muchos científicos criticaron el alarmismo de la autora, y aún hoy sus teorías son discutidas, pero el apoyo popular fue tan grande que, diez años después de su publicación, el Gobierno estadounidense se vio obligado a prohibir el popular DDT, cuya toxicidad y peligrosidad fue advertida en este libro.

Rachel Carson nació un 27 de mayo de 1907 y falleció el 14 de abril de 1964, dos años después de publicar el libro que hoy recomiendo y que contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental.

Formada como bióloga, distintas dificultades económicas, familiares y sociales le impidieron desarrollar una carrera como investigadora científica. Entró a trabajar en el U.S. Fish and Wildlife Service para el que ejerció como autora de textos divulgativos, incluidos guiones radiofónicos. Publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos, que llegaron a tener el mayor de los éxitos entre los críticos y el público general.

Habiéndose mudado, por razones familiares, al campo de Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas, sobre todo el DDT, tenían sobre la vida silvestre. Animada a ello también por funcionarios, científicos y activistas que habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más influyente, Silent spring (Primavera silenciosa), que vio la luz al cabo de cuatro años, en 1962. Es notable la oposición que recibió aun antes de su publicación, tanto por instancias oficiales como por la industria, llegando a ser acusada de comunista. El libro tuvo una enorme influencia, proporcionando unidad y fuerza a lo que hasta entonces era una conciencia incipiente y dispersa, ayudando a que cristalizara el movimiento ecologista.


Rachel Carson murió enseguida, antes de ver realizadas las consecuencias del cambio que contribuyó a desencadenar en la legislación y en la conciencia pública. En este último sentido su obra marca el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas, y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, también para la salud humana, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ




6. El mono desnudo – Desmond Morris (1967)


El zoólogo y etólogo Desmond Morris en "El mono desnudo" se propone hacer un relato zoológico del ser humano. Y lo consigue. Explorando todas las facetas del ser humano (o mono desnudo) nos descubre cómo la evolución y nuestro pasado más primitivo todavía acechan en nuestro comportamiento más privado como en el sexo y la búsqueda de pareja, así como en la crianza de nuestros hijos, en nuestra alimentación, en nuestras relaciones personales, y en nuestras relaciones con desconocidos. Nuestras formas de actuar ante distintos aspectos de la vida todavía están marcadas por nuestro pasado de primitivos primates y cómo éstas son modificadas y adaptadas sigilosamente por la evolución. Creo que Desmond Morris cita en el libro aquello de "aunque la mona se vista de seda...".

El libro empieza con un pequeño relato de la evolución humana y, como no podía ser de otra manera, con el por qué el ser humano es el único mono que no tiene la mayoría de su cuerpo cubierto de pelo. Ante esto Morris enuncia varias hipótesis, que, aunque no son sólidas, son muy imaginativas y estimulantes. La primera de las hipótesis es que el ser humano, cuando se hizo cazador, cuando perdió la forma de vida típica de los primates y se instaló en cuevas, se infestó de pulgas y otros parásitos (que afectan a aquellos animales que tienen hogar fijo, no nómadas como cuando vivíamos en los árboles), por lo tanto perder el abundante pelo habría sido positivo. Otra hipótesis es que al volverse carnívoro y mancharse al comer, éramos carne de cañón para todo tipo de infecciones, dice Desmond Morris que habría ocurrido lo mismo que en los buitres , los cuales tienen el cuello sin plumas para poder hundir la cabeza en la carne. Hay más hipótesis como el uso del fuego lo que provoco la reducción de vellosidad por innecesaria, una posible etapa acuática en la evolución humana, etc.

Uno de los apartados más interesantes del libro es el que habla sobre el sexo. 

Existe un reportaje, realizado precisamente por Desmond Morris y que resume este capítulo. (Lo podéis ver aquí: La biología del amor en el mono desnudo). La fase de galanteo, la fase precopulativa, la cópula, son, en aspectos generales, universales. Cómo realizamos el galanteo, por qué los labios y la lengua de un compañero se dirigen a los lóbulos de las orejas, al cuello, a los órganos genitales del otro, a los senos y pezones, complicados lametones y chupetones que hacen del sexo el mejor instrumento de la evolución. Así mismo Desmond Morris pormenoriza cómo responde nuestro cuerpo fisiológicamente a los estímulos sexuales y al coito. Y cómo el orgasmo y cómo los lóbulos de las orejas, los pechos femeninos (no hay ninguna otra especie de simio hembra que los tenga tan desarrollados), el clítoris, el tamaño del pene (el mono desnudo no solamente tiene el cerebro más desarrollado de todos los primates, sino el pene más grande de todos ellos), el orgasmo femenino (ver: El orgasmo femenino y la evolución), etc. han sido cuidadosamente dispuestos por la evolución para aumentar el placer en las relaciones sexuales del mono desnudo, como un elemento secundario a nuestra conversión en animales sedentarios, con familias establecidas y en bipedestación (ver enlace anterior). Cuanto más aumente el placer y la posibilidad de relaciones sexuales entre un macho y una hembra, más posible es que no necesiten buscar sexo fuera del lazo conyugal, de este modo los seres humanos han podido vivir como monos carnívoros con hogares fijos en cuevas. Cito del libro: "el mono del espacio sigue llevando en la cartera el retrato de su mujer y sus hijos, mientras navega a toda velocidad con rumbo a la Luna."

El libro trata otros muchos aspectos como el crecimiento de los bebés (y la importancia de la sonrisa y la risa de éstos), nuestras creencias, los tipos de conversaciones que podemos realizar, por qué pedimos disculpas cuando simplemente tocamos sin querer el cuerpo de un desconocido, la estructura de clases, el lenguaje, etc. En esencia, un libro apasionante para entender el comportamiento humano, desde nuestros orígenes como monos desnudos a nuestro presente como monos espaciales.

El texto fue muy bien acogido por el gran público, debido en parte a sus grandes dosis de humor, aunque no tanto por la comunidad científica, que consideraba que el acercamiento de Morris a la teoría de la evolución era parcial y poco académico. Dos años después Morris escribió una continuación, El zoo humano, en la que examinaba el comportamiento del ser humano en las ciudades, comparándolo con lo que hacen los animales en el zoológico.

CITA DEL LIBRO:
Y ahí tenemos a nuestro Mono Desnudo, vertical, cazador, fabricante de armas, territorial, neotérico, cerebral, sexual, primate por linaje y carnívoro por adopción, dispuesto a conquistar el mundo.
LIBRO:

Morris, D. (1967). El mono desnudo. Plaza & Janes, S.A. 1ª Ed.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ



7. Caos: la creación de una ciencia – James Gleick (1987)

Este superventas del periodista James Gleick logró cumplir dos difíciles objetivos: explicar de forma rigurosa al gran público la Teoría del Caos y quedar finalista en los dos grandes premios literarios, el Pulitzer y el National Book Award. Se trata, además, del único libro de la lista escrito por alguien sin formación científica, que logró trasladar de forma sencilla y divulgativa las teorías de los científicos.

Tras la publicación de éste, su primer libro, Gleick ha trabajado en diversos volúmenes de divulgación científica, todos ellos muy recomendables. Su último trabajo, de 2011, La información: Historia y realidad (Crítica), acerca al gran público la fascinante historia de la informática.

En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto. A pesar de surgir de una ardua actividad matemática, el caos es un saber del mundo cotidiano: cómo se forman las nubes, por qué se eleva el humo o cuál es la razón de que el agua se arremoline en los ríos. Caos - ya un clásico de la divulgación científica- es el relato de una idea que espantó y embrujó a los científicos que se dedicaron a comprobarla. Acabada la lectura de Caos, no se ve el mundo con los mismos ojos.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ




8. Gaia - James Lovelock (1979)


En este libro el meteorólogo y ambientalista inglés James Lovelock expuso por primera vez la hipótesis de Gaia, según la cual la atmósfera y la parte superficial de la Tierra se comportan como un todo, donde la vida se encarga de autorregular todos los aspectos ambientales.

La teoría causó un gran impacto en el entorno de las incipientes Ciencias de la Tierra, pero nunca ha llegado a ser aceptada por el conjunto de la comunidad científica. Uno de sus mayores detractores es, precisamente, Richard Dawkins, que también aparece en esta lista. En 2006 Lovelock publicó una continuación del libro, La venganza de la Tierra (Planeta).

LA TIERRA COMO SISTEMA VIVO En 1969, el investigador británico James Lovelock lanzó al mundo científico una desconcertante hipótesis: La tierra es un ser vivo creador de su propio hábitat.


A esta teoría la llamaron “Gaia” en honor a la diosa de la tierra como se le conocía en la mitología griega.


La idea de considerar a la Tierra como un ser viviente es arriesgada, pero no descabellada; sin embargo, cuando en 1969 Lovelock presentó oficialmente su hipótesis “Gaia” en el marco de unas jornadas científicas, celebradas en Princeton, Estados Unidos, no encontró ningún eco entre la comunidad científica. Para la gran mayoría, Gaia no era mas que un interesante ejercicio de imaginación. Quien iba a creerse que nuestro planeta sea una especie de superorganismo en el que, a través de procesos fisicoquímicos, toda la materia viva interactua para mantener unas condiciones de vida ideales.


La hipótesis Gaia no solo contradecía la mayor parte de los postulados científicos precedentes y ponía patas arriba los modelos teóricos sostenidos como válidos. Suponía sobretodo poner en tela de juicio la intocable y sacrosanta teoría de la evolución de Darwin: a lo largo de la historia la vida se ha ido adecuando a las condiciones del entorno fisicoquímico. Lovelock proclamaba justamente lo contrario: la biósfera es la encargada de generar, mantener y regular sus propias condiciones medioambientales, en otras palabras la vida no esta influenciada por el entorno, es ella misma la que ejerce un influjo sobre el mundo de lo inorgánico, de forma que se produce una coevolución entre lo biológico y lo inerte.


La teoría Gaia, simplemente cayó en saco roto y luego en el olvido, hasta que en fechas recientes algunos investigadores han comenzado a desempolvarla y revisar la validez de sus postulados.



DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ


9. Ensayo sobre el principio de la población – Thomas  Malthus (1798)


Esta obra del clérigo y erudito británico Thomas Robert Malthus causó un gran impacto en el entorno ilustrado del siglo XVIII. Malthus advirtió de los problemas que podría causar la superpoblación de la tierra, e insistió en que la población estaba creciendo más rápidamente que los recursos, lo que llevaría a una progresiva pauperización de la población.

Aunque fue uno de los primeros libros que estudió la demografía, y sin duda el más relevante, la teoría de Malthus nunca llegó a cumplirse, debido principalmente a la transición demográfica que se vivió en la revolución industrial. Pese a esto, sus teorías han seguido apareciendo recurrentemente en todo tipo de textos económicos y sociológicos.

Es un libro realmente impresionante. Tanto por la claridad, la elegante simplicidad y la lógica de los argumentos es muy disfrutable. Por la seriedad y las implicaciones de los temas que trata, es muy inquietante, por decir lo menos. La sexta edición fue impresa en 1798, y ya en ese entonces manejaba los conceptos que hoy inquietan a medio mundo: esto es, que la población crece mucho más rápido que la capacidad del suelo de producir alimentos, y que esta última capacidad es la gran reguladora de la población. Es decir: si la población (de cualquier especie) crece muchísimo, un gran porcentaje será incapaz de conseguir alimentos, lo que lleva a inevitables muertes en masa hasta alcanzar el punto de equilibrio. La naturaleza es draconiana a este respecto: el equilibrio es necesario, y cuanto más se demore, más brutal será el proceso para llegar a él.

Sobre este tema se habla hoy como un problema a resolver en el futuro a mediano plazo, a pesar de que desde hace más de 20 años es el duro presente de muchos millones de personas en todo el mundo (unos 800). Supongo que quienes quieren resolver este problema ahora, son aquellos que ven que la situación va a saltar de los países más pobres del tercer mundo para alcanzarlos a ellos también. Pero me voy por las ramas. Lo que importa es el libro.

Se dan hechos históricos a fin de fundamentar el principio, y cómo varía la población y su capacidad de producir alimentos de acuerdo a su nivel de avance y a la región del mundo de que se trate. También se habla de cómo los incrementos de población y su acceso a los alimentos varía según la clase social que se estudie, se dan algunos conceptos económicos y demográficos a la vez que se plantean situaciones en que cambian algunas variables (tanto a favor como en contra del desarrollo), tales como enfermedades, espacio disponible, tipo y calidad de gobierno, facilidad para acceder a tierras. En capítulos posteriores se trata la emigración, el tema de la igualdad, las leyes de los pobres, agricultura y comercio, y perspectivas de futuro.

Lamentablemente, no he podido encontrarlo en papel “de verdad”, a pesar de que el documento PDF está sacado de un libro de editorial Altaya. Como se acostumbra cada vez más en las librerías, lo que más o menos vale la pena leer no se encuentra… pero la basura está toda, eso sí.

DESCARGAR  LIBRO EN PDF AQUÍ   y AQUÍ



10. El ascenso del hombre - Jacob Bronowski (1973)


El matemático inglés de origen polaco Jacob Bronowski, se hizo famoso al presentar una serie de documentales para la BBC que, bajo el título de  El ascenso del hombre, recorrían la historia del ser humano a través del progreso científico y técnico. Tras la emisión de los documentales, Bronowski escribió un libro del mismo título que se convirtió en superventas.

Jacob Bronowski, nació en Polonia en el año 1908. Sus padres trabajaban como comerciantes en las ciudades de Polonia y Londres. Durante la primera guerra mundial, les toco huir del país hacia Alemania. Donde vivió el tiempo necesario para mudarse a Inglaterra, donde estudió en la Escuela Central de la Fundación de Londres en el año 1920. Espero 13 años para que le dieran la nacionalidad Británica. Siguió sus estudios en Cambridge durante los años 1928 a 1933. Fue editor de una revista literaria en el año 1927.

Jacob Bronowski fue un científico, matemático, físico, poeta e historiador. Fue famoso por una serie de televisión con aspectos de conocimientos científicos llamado El Ascenso del Hombre, y publicado posteriormente como libro con el mismo título.

El Ascenso del Hombre es una obra de trece páginas (13), que habla sobre la historia del desarrollo intelectual científico, cultural y filosófico del hombre. Aunque el escritor tal vez muestra más la filosofía que la misma historia del hombre, relata mas la filosofía de la misma naturaleza que de la ciencia como tal.

El autor de la obra, dice que el hombre es una criatura única, que se ha dedicado por ascender cada aspecto, cada razón, cada emoción de su ser, es por eso que se distingue del resto de las especies, fue creado para vivir en su ambiente, construyendo su estilo de vida, y para poder cambiar aquello que lo limitaba a seguir un proceso de crecimiento. Cito al autor con la siguiente frase “descubriendo los alcances del potencial del hombre, es decir de sus talentos y facultades”, por consiguiente esta será o es la única forma en como el hombre piensa o hace su ascenso.

Por lo tanto, la ciencia es aquella que explica desde un punto de vista ambiguo como es que están hechas las cosas, como funcionan, como es que las hacemos funcionar, saber su funcionamiento y lo que sucede tras ella, mientras que la filosofía, con un pensamiento más personal, más reflexivo por así decirlo explica el significado que tiene para el ser humano las cosas, de cómo sucede y lo que hay dentro de cada suceso.

“No puede haber una filosofía, ni siquiera puede haber una ciencia decente, sin humanidad”, es una frase citada del libro, donde se opina que el entendimiento de la naturaleza más que la filosofía misma tiene como meta una pequeña comprensión de la naturaleza humana, dentro de sus condiciones dentro de la misma naturaleza, un hecho que pone a la naturaleza como un experimento dentro de la misma obra.

Dicho antes el libro, hecho con trece capítulos el cual cada uno de ellos trabaja diferentes disciplinas, trata aparte de la ciencia, de la filosofía y de la naturaleza misma del hombre, sobre la técnica del mundo occidental, las características que el ser humano se distingue como singular o solitario, aquel mismo que realiza grandes obras, grandes pensamientos, grandes atribuciones para la humanidad en cualquier ciencia solicitada, hasta llegar a la Revolución Industrial. Cada una de las épocas relata el desarrollo de sus técnicas y tecnologías, desterrando todos aquellos elementos sociales, ideológicos y espirituales que fueron marcando la historia del hombre y su civilización.

Cuando el autor habla sobre la parte religiosa de la humanidad, la define que como uno de los puntos principales que tiene la mayoría de los humanos, pues con ellos ve la manera de ver el mundo, de cómo los hombres actúan ante toda esta ideología e historia religiosa cualquiera que sea. De cómo la creación de un ser supremo ya sean Dioses de diferentes pensamientos religiosos, hace que sea necesaria su veneración a la espiritualidad de aquel ritual religioso. Por qué?, para suplir otras teorías tal vez más reales del destino de la humanidad.

Ahora la cultura y la ciencia, son dos ciencias, que se relacionan por su complementariedad, o la forma de pensar las hace casi paralelas una de la otra. 

Un ejemplo de ellos, es la vida cambiante que tiene la humanidad junto con los cambios de la vida como tal. Si una moda cambia, la manera de pensar y de vestir de una persona también cambia. O si por ejemplo queremos cambiar nuestro antigua cámara la cambiamos de un momento a otro por algo mas nuevo, más moderno. Así como las cosas van cambiando, van mejorando, van avanzando, los seres humanos avanzamos. Avanzamos por medio de los avances tecnológicos, científicos, filosóficos del mundo, de aquel mundo en el cual vivimos. Pero para adquirir ciertas cosas, ciertos elementos, debemos tener un conocimiento explicito de aquello que queremos conseguir. He aquí como la cultura y la ciencia (como conocimiento), se relacionan una con otra.

En fin, la humanidad cambia su estado, cambia su ambiente, cambia su mundo, no le gusta hacer lo mismo y quedarse a la deriva de lo que venga, el hombre es aquel que asciende con el paso del tiempo, que cambia de similitudes, que cambia de ciencia, que cambia de religión, que cambia de filosofía, no para quedarse estancado, si no para subir, subir su perfección, suplir necesidades que la misma vida nos va generando poco a poco. Se le pude llamar un ascenso cultural, todo viene de la cultura misma. La cultura cambia con nosotros y nosotros con la cultura.

DESCARGAR  LIBRO  EN PDF AQUÍ


Referencias:

Dennis O'Neil, Early Theories of evolution en http://anthro.palomar.edu/evolve/default.htm

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More